Vlog

Luis Mariano González: Los zoológicos, aliados del sector público en la protección de especies amenazadas

LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA Y LA CONSERVACIÓN

La conservación de la biodiversidad implica proteger a cada una de las especies que habitan nuestro planeta.Sin embargo, “para garantizar la protección de estas especies, las sinergias entre la iniciativa privada y la pública son necesarias”. Así lo manifiestaLuis Mariano González, jefe del área de Acciones de Conservación de la Subdirección General de Biodiversidad y Medio Natural delMinisterio para la Transición Ecológica.

España ha sido el primer país europeo en poner en marcha un plan de acción para luchar contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres, con el apoyo de cinco ministerios. A pesar de esto, el Ministerio para la Transición Ecológica presenta cifras preocupantes: 198 especies silvestres se encuentran en peligro de extinción en nuestro país; 626 están en Régimen de Protección Especial.

“Las administraciones no podemos abarcar todo. Nuestras propias leyes de conservación, en este caso de la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad, lo dicen claramente en sus primeros artículos: el principal objetivo es incorporar a la iniciativa privada en el mandato y en la misión de la conservación de la biodiversidad de las administraciones”

LA CONSERVACIÓN DESDE LOS ZOOS ESPAÑOLES

De hecho,los parques zoológicos ya colaboran activamente en la lucha contra el tráfico ilegal de especies amenazadas. Lo hacen aportando fondos y ayuda profesional, pero, de cara al futuro, Luis Mariano González indica que los zoológicos deben participar también en la acogida y el rescate de las especies silvestres incautadas, ya que “son de gran ayuda para albergarlas y devolverlas en buenas condiciones a su medio natural”.

Luis Mariano González considera quela Ley de parques zoológicos de 2003 ha servido para poner en valor todo el trabajo que desarrollan estas entidades, así como para modernizar y actualizar su papel en la sociedad. “Todo lo que están haciendo los buenos zoos por la conservación es insustituible, económica y profesionalmente”, concluye.

GRUPO DE EXPERTOS EN BIODIVERSIDAD

Luis Mariano González forma parte del Grupo de expertos de la Fundación Parques Reunidos, que también cuenta con:

  • Enrique Alonso, consejero permanente de Estado, catedráticode Territorio y Medio Ambiente e Investigador Honorífico del el Monterey International Institute de California;
  • Alberto Díez, responsable de;
  • Pablo Fernández de Larrinoa, director del Programa de Conservación de laFoca Monjede la;
  • Jesús Fernández, presidente de la;
  • Pedro Lorenzo, decano de la;
  • Xavier Manteca, catedrático del departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos en la coordinador del Grupo;
  • Odile Rodríguez de la Fuente, directora general y vicepresidenta de laFundación Félix Rodríguez de la Fuente;
  • Julián Santiago, profesor de Investigación en el;
  • Andrea Torres, bióloga de
  • Felipe Vilas, presidente delColegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

Vídeo resumen de la primera reunión de expertos