Vlog

Andrea Torres: «Los zoológicos, partícipes en la lucha contra el comercio ilegal de animales»

EL PROBLEMA DEL MERCADO NEGRO

“El ritmo al que se extinguen las especies es preocupante y la gente no es consciente de los retos a los que nos enfrentamos”, lamenta Andrea Torres,bióloga de la organización Infozoos, quien asegura quesi no existieran los zoológicos, temas como el comercio ilegal serían muy difíciles de gestionar. Eesta práctica aumenta de forma preocupante la cifra de animales en peligro de extinción.

Cada año se matan 30.000 elefantes para ser vendidos en el mercado negro.A pesar de que existen convenios internacionales contra el tráfico ilegal de especies, este mercado es el que más dinero genera después del tráfico de drogas y el tráfico de armas. La caza furtiva pone en riesgo especies amenazadas y protegidas como el rinoceronte blanco

“El comercio de animales salvajes perjudica mucho a las especies en libertad. Hay un papel muy importante que pueden jugar los zoológicos, como ayudar con las incautaciones, con los rescates, con la fauna invasora y con los animales que tengan que ser rescatados o reubicados, ya vengan de circos, de algún espectáculo o de particulares”

Torres también recuerda que existen animales cautivos y que muchos de ellos no pueden ser liberados. Sin embargo, matiza, “para trabajar en pro de la conservación de la biodiversidad sería necesario conseguir programas de reintroducción y que todo el trabajo que se realiza ex situ tuviera un fin”.

Torres considera fundamental explicar a los ciudadanos por qué la cautividad es necesaria y qué aportan los zoológicos a través de los programas de conservación ex situ.

Por su situación geográfica, España es considerada lapuerta de entrada a Europa de gran parte del comercio ilegal de animales. Nuestro país, sin embargo, cuenta desde 2018 con el, impulsado desde el Gobierno para luchar contra este problema que pone en vilo la protección de la biodiversidad.

GRUPO DE EXPERTOS EN BIODIVERSIDAD

Andrea Torresforma parte del grupo de expertos promovido por la Fundación Parques Reunidos, que trabaja para fomentar la colaboración entre las instituciones implicadas en la preservación de ecosistemas y especies amenazadas, así como para debatir sobre el papel de los zoos en la conservación de la biodiversidad. Vlog cuenta además con la participación de:

  • Enrique Alonso, consejero permanente de Estado, catedráticode Territorio y Medio Ambiente e Investigador Honorífico dely el Monterey International Institute de California;
  • Alberto Díez, portavoz de;
  • Pablo Fernández de Larrinoa, Director del programa de Conservación de lade la;
  • Jesús Fernández, presidente de la;
  • Luis Mariano González, jefe del área de Acciones de Conservación de la Subdirección General de Biodiversidad y Medio Natural del;
  • Pedro Lorenzo, decano de la;
  • Xavier Manteca, catedrático del departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos en la, que será el coordinador del Grupo;
  • Odile Rodríguez de la Fuente, directora general y vicepresidenta de la;
  • Julián Santiago, profesor de Investigación en el;
  • Felipe Vilas, presidente del.

Vídeo resumen de la primera reunión del Grupo de Expertos en Biodiversidad